top of page

Test de Bechdel

Sobre el cine sexista

Por Nuria Lledó

En Suecia existen algunas películas que, como si de aires o frigoríficos se trataran, llevan pegada una A grande y mayúscula en su cartel. Pero, ¿de dónde viene? Y, más importante: ¿Qué significa?

 

Esa A tiene su historia. Sirve de aprobado a una serie del films que se encuadran dentro de la sección de películas no sexistas. Lograrlo es fácil, sólo hay que cumplir tres premisas del llamado test de Bechdel.

 

El origen de este test viene de entre las páginas de una tira cómica, "Unas bollo de cuidado" (1985), de Alison Bechdel. Aquí, la autora introduce por primera vez “La Regla” y fue tanta su repercusión que dio el salto del papel y la tinta, a los megas y la red. Una vez ahí, podemos decir que obtuvo el título de “viral” y pasó a conocerse como el Test de Bechdel.

 

Las bases que un día sentaron las dos protagonistas de la obra de ficción siguen aún hoy vigentes. Para que una película apruebe el test se tienen que cumplir tres condiciones:

En primer lugar, en la película deben aparecer, como mínimo, dos mujeres con nombre. El segundo punto es que se debe dar una conversación entre ellas y, por último, la tercera condición es que el tema no puede ser en exclusiva sobre un hombre.

 

Pueden parecer condiciones simples y sencillas, pero si sometemos a juicio alguno de los films más famosos, nos llevaremos una sorpresa. Y es que ni El Señor de los Anillos, Thor o Avatar, por citar unas pocas, pasarían la criba. 

Alison Bechdel

Pensilvania, 1960

Oficio:  historietista estadounidense.

Obras:  

  • Fun Home.  Finalista del Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro y elegida uno de los mejores libros del año 2006 por las revistas Time, Entertainment Weekly, The New York Times, People, USA Today, Los Angeles Times, The Village Voice y San Francisco Chronicle.

  • Unas bollos de cuidado (tira cómica publicada entre 1983 y 2008), donde a través de su álter ego Mo reflejaba la complejidad de las relaciones lésbicas y los estereotipos que se asocian a ellas.

  • ¿Eres mi madre? (2012), una historieta autobiográfica centrada en la figura de su madre.

 

Dato curioso:  Bechdel no se considera una activista política, aunque en sus historietas se muestra la preocupación que le produce la relación entre los ámbitos político y privado.

@2015 Taller de Periodismo Multimedia | 4º de Periodismo UCAM | Proudly created with Wix.com

  • Twitter limpio
  • Facebook Clean
  • Pinterest limpio
  • YouTube Clean
bottom of page